miércoles, 6 de junio de 2012

XORNADA: GOLFO ÁRTABRO RETOS PARA A MELLORA MEDIO AMBIENTAL


A Xornada do GAC Golfo Ártabro "Retos para a Mellora Medio Ambiental" que terá lugar o vindeiro 14 de Xuño, Xoves, Ás 17:00 no Salón de Plenos do Concello de Sada,(Antiga Axundantía de Mariña de Sada).
Nesta xornada trataránse os retos para a Mellora Medioambiental das rías do Golfo Ártabro, en base á Xestión Integrada de Zonas Costeiras, a ampliación da Rede Natura 2000 ás Zonas Mariñas, e a Candidatura das Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo á Reserva da Biosfera. Analizarase a situación medioambiental da rías entre representantes das Confrarías e as Institucións con competencia no litoral.

Unha vez rematada a xornada terá lugar unha degustación de produtos do mar e do territorio.

Pode confirmar a asistencia enviado un correo electrónico a:
gacgolfoartabro@gmail.com

DATA 14 DE XUÑO 2012

LUGAR SALÓN DE PLENOS CONCELLO DE SADA (ANTIGA AXUDANTÍA DE MARIÑA)

AV DO PORTO S/N SADA

HORARIO : 17:00 - 20:00

Díptico da Xornada: facer un clik aqui

viernes, 25 de mayo de 2012

Publicadas as concesións de axudas da convocatoria de 2011 pola Consellería do Mar

Concesión de axudas para proxectos ao abeiro dos plans estratéxicos zonais aprobados pola Consellería do Mar aos grupos de acción costeira na convocatoria de 2011 cofinanciadas polo Fondo Europeo de Pesca.
http://www.xunta.es/dog/Publicados/2012/20120524/AnuncioG0165-150512-0004_gl.html

lunes, 21 de mayo de 2012

Entrevista a D. Angel Guerra, Investigardo do Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, con motivo da súa participación na charla sobre a Xiba

La xibia: un cefalópodo intrigante y rentable

Ese fue el título de la charla divulgativa impartida por el Dr. Ángel Guerra el pasado viernes 18 de mayo en la Oficina de la Juventud de Sada.El Dr. Guerra es investigador del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, y uno de los mayores expertos europeos en cefalópodos. La conferencia es una nueva actividad incorporada a la 3ª Festa de Xibia en Sada.

Aprovechamos la presencia de este experto para hacerle algunas preguntas:

- ¿Por qué intrigante?- Dr. Guerra

Porque es un molusco que inspira mucha curiosidad. Aunque primo hermano de las almejas, ostras y vieras, la xibia, sepia o choco (que todos estos nombre recibe) nada con gran elegancia; puede regular su flotabilidad con la concha; tiene unos órganos de los sentido y un cerebros muy desarrollados, que son el soporte corporal de comportamientos complejos, entre otros mimetizarse. En este sentido, puede decirse que la xibia es “un camaleón marino”.

- ¿Por qué rentable?

Pues porque se vende a muy buen precio, y porque casi todo en este animal es aprovechable.

- Pero nos han informado que tiene bastante colesterol ¿es así?

Con unos mínimos datos se pude contestar a esa pregunta: En 100 g de músculo, la mayoría (80 g.) es agua. Las proteínas representan 16,10 g; los azúcares 0,70 g; y los lípidos 1,5 g, de los cuales 0,90 g. son colesterol. Además hay diferentes minerales y vitaminas. Se trata de un alimento muy nutritivo, equilibrado y digerible, muy apto para la dieta humana.

- Normalmente en Galicia únicamente aprovechamos la carne y la tinta ¿qué más cosas son aprovechables de la xibia?

Las aplicaciones son variadas, por ejemplo utilización de los ojos en la preparación de pinturas y en la industria cosmética; la tinta como antidepresivo natural; las vísceras como fuentes ricas en aminoácidos, minerales y vitaminas de diverso tipo, activadores eficaces del crecimiento en dietas artificiales de peces; el sepión como sustancias abrasivas para dentífricos, y los venenos de las glándulas salivales posteriores para usos farmacológicos.

- ¿Está muy explotado este recurso en Galicia?

Las descargas oficialmente declaradas bajo el epígrafe “choco” en las lonjas de Galicia durante 2011 fueron 487 toneladas. Sin embargo, esa producción no representa todo lo que se ha pescado. Bajo otros epígrafes hay también choco, y, generalmente, de menor tamaño del legalmente permitido. Por otra parte, está la venta directa a bares y restaurantes sin declara en lonja, que, desafortunadamente, existe. El recurso parece mantenerse en esos niveles en los últimos años, pero está sobreexplotado en algunas zonas de nuestra costa. Conviene mucho extremar el cumplimiento de las medidas de regulación existentes, evitar incrementar la contaminación en las zonas costeras, también la destrucción de hábitats donde esta especie hace preferentemente la puesta, que coincide con zonas de algas y de Zostera (los sebadale).

lunes, 14 de mayo de 2012

3ª FESTA DA XIBA EN SADA

Actividades e localización dos locais onde poderás degustar á Xiba da Ría, achegate!!! e degusta as distintas recetas deste excelente produto.





martes, 8 de mayo de 2012

3ª FESTA DA XIBA EN SADA


O vindeiro 20 de maio celebrarase en Sada a 3ª Festa da Xiba, organizado polo Concello de Sada e colaboran o Grupo de Acción Costeira Golfo Ártabro, A Confraría de Pescadores de Sada, A.D.R Mariñas Betanzos e Asociaciación de Empresarios de Sada e das Mariñas e a Deputación da Coruña

Este ano 13 establecementos hostaleiros promocionarán este cefalópodo durante a semana anterior á festa de tal maneira que disporán nos seus menús dun plato elaborado con Xiba.

Igualmente temos previsto celebrar o Venres 18 ás 12:30 horas unha charla

divulgativa acerca deste producto da nosa ría que será impartida polo especialista no tema D. Ángel Guerra, membro do IIM de Vigo (CSIC ).

viernes, 4 de mayo de 2012

Actividades Formativas sobre Cooperativismo

Neste mes de maio UGACOTA pon en marcha as actividades formativas que, dentro da programación da Rede Eusumo, vai desenvolver non CDC da Fundación Terra de Trasancos - Cooperativa do Val. Todas estas actividades serán de carácter gratuíto.

AS COOPERATIVAS TAMÉN SON EMPRESAS

A cooperativa é un modelo de empresa con características específicas que convén coñecer e valorar.

Dirixido ao persoal técnico asesor de empresas. Os luns 21, 28 de maio e 4 de xuño, en horario de 10:30 a 13:30 horas.

PORQUE NON TRABALLAMOS EN EQUIPO?

O traballo en equipo e a xeración de sinerxias son o cerne da xestión cooperativa. Neste obradoiro coñeceremos ferramentas para o traballo colaborativo

Do 28/05/2012 ao 1 /06/2012, de 9:30 a 14:30hs.

As persoas interesadas en participar poden cubrir o formulario de inscrición seguindo esta ligazón.

martes, 10 de abril de 2012

ASEMBLEA XERAL DO GRUPO DE ACCIÓN COSTEIRA GOLFO ÁRTABRO

A Xunta Directiva do GAC Golfo Ártabro en reunión celebrada o pasado 29 de marzo, aprobou a Convocatoria de Asemblea Xeral de Socios.


GRUPO DE ACCIÓN COSTEIRA “GOLFO ARTABRO”
Edificio da Casa do Mar Planta 3ª Avda. do Porto, s/n 15160 Sada – A Coruña
Tel. 617.867.820
Correo electrónico: gac2@accioncosteira.es gacgolfoartabro@gmail.com
Compráceme convocalo/la en calidade de socio/a, á ASEMBLEA XERAL ORDINARIA do Grupo de Acción Costeira Golfo Ártabro, que terá o lugar o vindeiro VENRES 27 de Abril de 2012, ás 18.30 horas en primeira convocatoria e ás 19.00 horas en segunda, NO SALÓN DE PLENOS DO CONCELLO DE SADA, SITO NA AVD. DO PORTO S/N, co fin de tratar os seguintes puntos:
1. Aprobación se procede da Acta da Sesión anterior.
2. Informe da Presidencia
3. Nomeamento dos novos representantes do sector público e da Vicepresidencia do GAC.
4. Presentación Informe das Actividades 2011, do Informe Económico 2011 aprobación se procede.
5. Presentación e aprobación do orzamento e propostas de actividades para o ano 2012.
6. Rogos e Preguntas
Asdo.: Andrés García Boutureira
Presidente GAC “Golfo Ártabro”
Sada, 10 de abril de 2012
Acceder a Memoria Actividades e Económica GAC Golfo Ártabro 2011
 Prégase aos socios envíen confirmación de asistencia ó correo: gac2@accioncosteira.es